Sonic Visualiser es un software para visualizar, analizar y anotar archivos de audio. Es gratuito bajo licencia GNU General Public License. Es muy útil para investigación académica y puede usarse con aplicaciones de terceros. Es compatible con Windows, MacOS y Linux. Ha sido desarrollado, y mantiene continuas actualizaciones, por el Centre for Digital Music de la Queen Mary University de Londres.

Importante: Si usas Sonic Visualiser para los trabajos de investigación, cítalo correctamente.

Chris Cannam, Christian Landone, and Mark Sandler, Sonic Visualiser: An Open Source Application for Viewing, Analysing, and Annotating Music Audio Files, in Proceedings of the ACM Multimedia 2010 International Conference.

Sonic Visuliser en GitHub

Existen varios tutoriales y cursos en la red. Aquí dejo una pequeña selección para introducirse en el uso de esta aplicación imprescindible para determinados tipos de investigación musicológica.

AHRC Research Centre for the History and Analysis of Recorded Music.

A musicologist’s guide to Sonic Visualiser

Introduction to SonicVisualizer en Coursera

Taller de Iniciación a Sonic Visualiser (Universidad Complutense de Madrid)

Taller avanzado de Sonic Visualiser por Ana Llorens (Universidad Complutense de Madrid)

Otros talleres de SonoLabUCM (Universidad Complutense de Madrid)

Más vídeos en Youtube y discusiones en Twitter.