Desde hace unas semanas está disponible en acceso abierto The Vihuela Database. Esta gran base de datos recoge más de 3000 entradas relacionadas con la vihuela de mano. Creada por el musicólogo y vihuelista (entre otros instrumentos) John Griffiths, incluye información recopilada durante más de 30 años de trabajo y experiencias en el campo. La web se actualiza semanalmente con nuevas incorporaciones. Los documentos abarcan los periodos entre 1470 y 1630 y están organizados en los campos:
- Vihuela: Iconografía, grabados, dibujos y escritos relacionados con la vihuela a nivel técnico e interpretativo.
- Música: Se incluye el repertorio conservado para vihuela (casi 750 obras). La mayoría de las piezas han llegado a través de los siete libros de vihuela: Luis Milán, Luis de Narváez, Alonso Mudarra, Enríquez de Valderrábano, Diego Pisador, Miguel de Fuenllana y Esteban Daza. Se añaden anotaciones sobre fuentes, concordancias, estructura musical, textos y características técnicas.
- Fantasía: Fue una de las formas habituales para la vihuela. Se puede navegar y buscar en cerca de 1200 temas para las más de 200 Fantasías conservadas para la vihuela.
- Personas: Esta parte de la base de datos contiene información sobre personas relacionadas con la vihuela. Los datos provienen en gran medida del largo siglo XVI, c.1470 – c.1630. Incluye personas reales e imaginarias.
- Documentos: Fuentes literarias, crónicas, relaciones y otros documentos que informan sobre la vihuela.
- Bibliografía: Literatura sobre la vihuela y su música, y otros aspectos relevantes de la historia de la música y la historia cultural. Una de las herramientas más potentes. Hay información muy valiosa sobre en qué bibliotecas se conservan copias de algunas fuentes importantes, o los enlaces web si hay versión online. Las notas también incluyen algunos resúmenes de libros y artículos de revistas.
- Grabaciones: Se incluye grabaciones hechas con instrumentos históricos de música de vihuela. Intenta cubrir grabaciones disponibles en vinilo y CD. La base de datos no refleja el material disponible en Internet (YouTube y otros) puesto que es más fácil de buscar.
Todos los datos relacionados con la creación, documentación y aspectos técnicos de la base de datos están recogidos en la publicación:
J. Griffiths, “Musicología, informática y la vihuela en el siglo XXI”. Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro. Ed. Sagrario López Poza y Nieves Pena Suiero. Janus [on-line], Anexo 1 (2014). 21-36.